¿Sabías que el aceite vegetal usado puede generar una cantidad sorprendente de energía?
¡Sí, leíste bien! Ese aceite que queda en la sartén después de cocinar, puede convertirse en una valiosa fuente de energía renovable. El aceite vegetal utilizado en nuestras cocinas puede tener una segunda vida como materia prima en la elaboración de una diversidad de productos, entre ellos energía limpia, evitando así la contaminación del agua y suelos.
¡Aquí en EcoMX, te contamos cómo se aprovecharlo al máximo! En primer lugar, el aceite vegetal usado se transforma en jabones, bioplásticos y componente de comida para ganado, por mencionar algunos de sus usos, sin embargo, se utiliza también para producir energía limpia, la cual usamos cotidianamente. Es importante destacar que este tipo de energía, tiene muchos beneficios adicionales, como la reducción del consumo de los combustibles fósiles, con lo cual ayudamos al medio ambiente, sino que también contribuimos a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. ¡Una acción pequeña que puede generar un gran impacto!
¡La energía renovable está al alcance de nuestras manos! Además de reciclar papel, plástico y vidrio, podemos hacer nuestra parte recolectando y donando el aceite vegetal utilizado en nuestras casas y negocios de comida. ¡Juntos podemos marcar la diferencia!
Por ello, en lugar de desechar el aceite después de utilizarlo en tu hogar, te invitamos a recolectarlo en envases que se puedan sellar o si tienen un negocio, pueden solicitar su recolección vía telefónica y poder darle una nueva reutilización. En EcoMX, este proceso es posible gracias a nuestro programa Cero Emisiones, que es 100% respetuoso con el medio ambiente.
¿Qué puedes hacer tú al respecto?
1.- Fomentar la recolección del aceite vegetal usado en negocios y hogares.
2.- Compartir la información sobre los beneficios de la recolección del aceite vegetal usado.
3.- Reciclar el aceite vegetal con empresas autorizadas para su recolección como EcoMX.
Si quieres seguir aprendiendo sobre energía sostenible y cómo puedes contribuir, ¡no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales! Compartiremos consejos, noticias y mucho más.
¡Únete a nuestra comunidad comprometida con el futuro sostenible!