Este día se celebra cada 6 de noviembre desde el año 2001, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo estableció con el fin de concientizar sobre los efectos devastadores que las actividades militares tienen sobre los ecosistemas y los recursos naturales.
La guerra y los conflictos armados no solo causan sufrimiento humano, sino también daños irreparables al medio ambiente, que afectan a la salud, la seguridad y el bienestar de las poblaciones presentes y futuras.
Algunos de los problemas ambientales que se generan por la guerra son:
– La contaminación del aire, el agua y el suelo por el uso de armas químicas, biológicas o nucleares, o por la quema de combustibles fósiles, residuos o infraestructuras.
– La destrucción de la biodiversidad y los hábitats naturales por el desplazamiento forzado de personas y animales, o por la deforestación, la minería o la agricultura intensiva.
– La escasez de agua y alimentos por el deterioro de las fuentes hídricas y los sistemas agrícolas, o por el saqueo, el desperdicio o el bloqueo de los suministros.
– El aumento del riesgo de enfermedades infecciosas y crónicas por la exposición a agentes tóxicos, radiactivos o patógenos, o por la falta de acceso a servicios sanitarios básicos.
Ante esta situación, es necesario tomar medidas para prevenir y reducir el impacto ambiental de la guerra y los conflictos armados, tanto antes como después de que estos ocurran.
Algunas de las acciones que se pueden realizar son:
– Promover el diálogo, la cooperación y la resolución pacífica de las disputas entre las partes en conflicto, así como el respeto al derecho internacional humanitario y ambiental.
– Proteger y restaurar los ecosistemas y los recursos naturales que son esenciales para la vida y el desarrollo humano, así como para la prevención y mitigación de desastres naturales.
– Apoyar a las comunidades afectadas por la guerra y los conflictos armados para que puedan recuperar su capacidad de subsistencia, su seguridad alimentaria y su acceso a servicios básicos como el agua, la salud y la educación.
– Fomentar la participación ciudadana, la educación ambiental y la sensibilización sobre la importancia de conservar el medio ambiente como un bien común y un factor de paz.
En EcoMx, queremos contribuir a esta causa con nuestras publicaciones informativas, educativas y sobre la destrucción y cuidado del medio ambiente.
Te invitamos a seguirnos en: Facebook, Instagram y nuestro sitio web, para que puedas estar al día de nuestras novedades, actividades y consejos.
Juntos podemos hacer la diferencia por un mundo más verde y pacífico.