Hoy en EcoMX queremos hablarles sobre, las consecuencias negativas del vertido de aceite vegetal usado en el suelo y cómo prevenirlas
El aceite vegetal usado es un residuo que se genera al cocinar alimentos con aceite, como las papas fritas, las croquetas o quesadillas. Muchas personas piensan que este aceite no tiene ningún valor y lo tiran por el fregadero o lo vierten en las alcantarillas, sin saber que están causando un grave daño al medio ambiente y a la salud.
¿Sabías que un litro de aceite vegetal usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua?
El aceite forma una capa impermeable sobre la superficie del agua, impidiendo el paso de la luz y el oxígeno, lo que afecta a la vida acuática y favorece la proliferación de bacterias y microorganismos nocivos. Además, el aceite puede infiltrarse en el suelo y llegar a los acuíferos, alterando la calidad del agua subterránea.
El vertido de aceite vegetal usado en el suelo también tiene consecuencias negativas para la flora y la fauna terrestre. El aceite dificulta el crecimiento de las plantas, reduce la fertilidad del suelo y atrae a plagas de insectos y roedores, que pueden transmitir enfermedades. Asimismo, el aceite puede ser ingerido por los animales, provocándoles problemas digestivos, intoxicaciones o incluso la muerte.
Por todo ello, es muy importante que no tires el aceite vegetal usado por el desagüe ni lo viertas en el suelo. Existen formas sencillas y ecológicas de gestionar este residuo, como llevarlo o llamar a un centro de reciclado como EcoMX para su recolección, el cual ya procesado puede ser utilizado como materia prima en la fabricación de jabón casero, bioplásticos, acondicionador de madera, repelente de insectos, fabricación de velas, energía limpia entre muchos. De esta manera, contribuimos a proteger el medio ambiente y a evitar los riesgos para la salud que supone el vertido de aceite vegetal usado en el suelo.
¡Comparte esta información y únete al cambio!